15 agosto, 2024

Desafíos que enfrentan los perros y gatos abandonados y su impacto en la comunidad y el medio ambiente

"Nunca abandone a un perro en la calle, su corazón es tan inocente que piensa que volverá"

- Anónimo

Fotografía tomada de la Web

¿Cómo llegan a ser animales callejeros y abandonados?

Las razones por las cuales los animales terminan en las calles son diversas y complejas. Algunos son abandonados por sus dueños debido a circunstancias económicas, siendo la primera opción deshacerse de ellos. Otros pueden encontrarse en esta situación debido a cambios en la vida familiar, como matrimonios o convivencias que llegan a su fin, o simplemente porque se dejan llevar por la moda de tener una mascota para mostrar en redes sociales, pero una vez que pierde su atractivo, ya no desean responsabilizarse de ella.

Además, hay casos en los que los animales son regalados en ocasiones como cumpleaños, pero su interés dura apenas el tiempo que tarda en abrir la caja en la que llegaron, siendo abandonados poco después. Todo esto ocurre debido a la falta de conocimiento y conciencia por parte de las personas al momento de decidir tener una mascota en casa. Es esencial comprender que tener una mascota conlleva una responsabilidad continua y tomar la decisión de convivir con ella de manera adecuada.

La vida en la calle es extremadamente dura para las diferentes mascotas abandonadas. Se ven expuestas a una serie de adversidades o desafíos que las colocan en situaciones de extrema vulnerabilidad. 

Desafíos que enfrentan los perros y gatos abandonados:

  • Enfermedades: los animales abandonados no tienen acceso a una atención médica adecuada, lo que los hace más susceptibles a enfermedades como la rabia, la sarna, la leishmaniosis y otras dolencias que pueden comprometer seriamente su salud.

  • Hambre y sed: la búsqueda constante de alimento y agua es una lucha diaria para estos animales, quienes a menudo tienen que recurrir a la basura y a fuentes no seguras para satisfacer sus necesidades básicas de supervivencia.
  • Lesiones y agresiones: la vida en la calle expone a los animales a situaciones peligrosas donde pueden resultar heridos por peleas con otros animales, como también maltratados por personas crueles o accidentes fortuitos.
  • Peligros del entorno urbano: el tráfico vehicular es una de las amenazas constante para los animales callejeros, quienes son atropellados mientras deambulan por las calles en busca de comida o refugio. Cuando estos animales se convierten, a pesar suyo, en víctimas de accidentes de tráfico, el costo social puede ser muy alto.

En el peor de los casos, estos accidentes pueden resultar mortales para las personas implicadas o causarles lesiones permanentes, lo que genera un costo social muy importante. Además, de sufrir de soledad y estrés, ya que carecen del amor, cuidado y protección que proporciona un hogar responsable.

Impacto en la comunidad y el medio ambiente:

Cuando vemos perros y gatos en las calles, es normal preocuparse por ellos. Estos animales sin hogar pueden causar problemas en nuestras comunidades como en el medio ambiente.

  • Enfermedades que se propagan: Los animales callejeros son más propensos a enfermarse porque no reciben cuidado veterinario. Esto no solo afecta a su salud, sino que también puede poner en riesgo la salud de las personas. Pueden transmitir enfermedades peligrosas como la rabia o la toxoplasmosis.

  • Riesgo para la seguridad: Los perros y gatos callejeros pueden comportarse de manera impredecible, lo que aumenta el riesgo de que muerdan o ataquen a las personas. Esto puede hacer que la gente se sienta insegura en su vecindario.
  • Daños a la propiedad: Ellos pueden buscar comida o refugio en lugares como jardines o basureros, causando daños a la propiedad de las personas. Esto puede ser costoso y frustrante para los propietarios.
  • Competencia con otras especies: Al buscar comida, los animales callejeros pueden competir con otras especies nativas, causando desequilibrios en el ecosistema. Esto puede afectar la biodiversidad y la estabilidad del medio ambiente.
  • Aumento de plagas urbanas: Al buscar comida, los animales callejeros también pueden atraer plagas como ratas y cucarachas, lo que empeora los problemas en nuestras comunidades.

El abandono animal es una realidad triste y alarmante que requiere nuestra atención y acción inmediata. Juntos, podemos marcar la diferencia y poner fin a esta injusticia. Adoptar en lugar de comprar, esterilizar a nuestras mascotas y educar a otros sobre la importancia de tratar a los animales con respeto y compasión son pasos fundamentales para construir un futuro más humano y solidario. Hagamos nuestra parte y trabajemos juntos para asegurar un mundo donde ningún animal sea abandonado ni maltratado.

Vea el siguiente vídeo sobre las "Abandono de mascotas y su impacto en el medio ambiente" en el cual se explica a profundidad las consecuencias del abandono animal y como podemos contribuir a mejorar esta situación.


Bibliografía

Planeta Mascota Perú. (03 de abril de 2024). Planeta Mascota. Recuperado el 14 de agosto de 2024, de Animales callejeros y abandonados. Detengamos esta atroz realidad: https://planetamascotaperu.com/mascotas/animales-callejeros-y-abandonados-detengamos-esta-atroz-realidad/



Bienvenido (a) a mi Blog

14 agosto, 2024

Animales sin Hogar: ¿cómo ayudarlos?

"Quien alimenta a un animal hambriento, alimenta su propia alma" Charles Chaplin

Fotografía tomada de la Web

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los perros y gatos que existen en todo el mundo no tiene hogar. Esto los hace vulnerables a maltratos, desnutrición e incluso de una triste muerte.


¿Por qué hay tantos animales sin hogar?


1. Falta de recursos económicos:

Un gatito o un perrito implica una inversión debido a que las croquetas, los premios, los baños, los juguetes, las vacunas y todo lo que necesite es un gasto mensual que se debe contemplar antes de adoptar uno. Tener un animalito en casa nos exige conciencia de que es un miembro más de la familia. Sin embargo, muchas personas los lanzan a la calle cuando sienten que no pueden darle el sustento necesario.

2. Descontrol de natalidad:

Las personas que no esterilizan o castran a sus mascotas o bien los animales de la calle que no cuentan con este procedimiento ocasionan que haya una reproducción excesiva tanto e perros como de gatos. Lo mejor que se debe hacer es esterilizarlo a partir de los seis meses de edad (o lo que le recomiende su veterinario). Si ud piensa tener un cachorro o un gatito, sea responsable y reflexione: ¿qué destino le espera?.

3. Falta de tiempo o de interés:

“Siempre no nos adaptamos a él”, “hace mucho ruido”, “suelta demasiado pelo”, “es muy latoso”, “no tengo tiempo de pasearlo lo que merece“. Estos son algunos de los dilemas que surgen cuando una persona adquiere a una mascota. También pasa que los cambios de casa, el nacimiento de los hijos o los cambios de trabajo modifican la rutina de los dueños, lastimando así la de sus mascotas.

4. Dificultades: 

En varias ocasiones los dueños desconocen lo demandantes que las mascotas pueden ser en la vida diaria y esto lleva a que se les dificulte controlarlas o lograr un buen comportamiento, por lo que la solución más rápida es abandonarlas en las calles. También sucede que muchos no encuentran un balance entre la vida laboral o tareas cotidianas y las responsabilidades que implican ser dueño de mascota, es decir, disponer de cierto tiempo para cubrir las necesidades básicas de la mascota, como lo es comer, pasear y sacarlo a hacer sus necesidades, etc.


¿Qué podemos hacer para evitar que haya más animales en la calle?


Adopción

La mejor solución es la adopciónOptar por adoptar mascotas en lugar de comprarlas fomenta la reducción de la población en refugios y rescata a animales necesitados de un hogar amoroso. Hay que tener presente que adoptar un perro o un gato y sumarlo a nuestra familia es un acto que debe asumirse con responsabilidad. Es decir, implica un compromiso durante toda la vida de la mascota para garantizarle amor, alimentación, atención veterinaria, ejercitación y un espacio en el que se sienta cómoda.

Actualmente, solo el 14 % de los perros en hogares están esterilizados o castrados (este porcentaje es superior en hembras 26 % y perros callejeros 18 %). En el caso de los gatos, el porcentaje es mayor, dado que el 46 % de los dueños han castrado/esterilizado a sus gatos, especialmente aquellos que tienen hembras.

Por esta razón, decimos que hay una largo camino por recorrer, porque es muy importante seguir promoviendo la tenencia responsable de mascotas, algo que el Poder Ejecutivo intenta hacer con el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, donde se expresa que la tenencia responsable implica darle al animal todo aquello que necesita para su bienestar como lo es la salud, la alimentación adecuada y la recreación.

Hogar temporal

Si un compromiso a largo plazo como es la adopción no es posible, otra gran idea es ser un hogar de tránsito. Esto significa que, hasta que sea adoptado definitivamente, le darás un hogar seguro donde dormir y comer y, por supuesto, donde reciba mucho cariño.

Las protectoras y refugios suelen estar desbordados de la cantidad de animales callejeros, por eso, los hogares temporales son muy importantes. Gracias a ellos pueden hacerse cargo de más animales en situación de calle y encontrarles un hogar seguro sin tener que preocuparse de los gastos que implica o del espacio que se necesita.

Fotografía tomada de la Web

Otras formas de ayudar a los animales sin hogar

Si no está en condiciones de adoptar o ya tiene una mascota, puede tomar otras medidas para ayudar a combatir el abandono de animales, como por ejemplo:

  • Educación y concientización: informe a la comunidad sobre la importancia de ser dueños responsables de mascotas, incluyendo la identificación adecuada, el cuidado adecuado y la esterilización.

  • Apoyo a refugios y rescates: done tiempo, dinero o recursos a refugios de animales y organizaciones de rescate ayuda a proporcionar cuidado y refugio a animales desamparados.

  • Difundir mensajes de colaboración a través de las redes sociales: ya sea para promover la tenencia responsable, como también para conseguir donaciones o concientizar sobre el abandono de mascotas.

  • Esterilización y castración: Promueva y practique la esterilización y castración de mascotas ayuda a controlar la población de animales callejeros y abandonados.

  • Apoyo a políticas y leyes de bienestar animal: abogue por leyes más estrictas y políticas que protejan a los animales y penalicen el abandono y el maltrato.

Recuerde que los animales sin hogar, ya sean perritos o gatitos, merecen todo nuestro amor y cariño, y no debemos negarles la oportunidad de una vida digna ni voltear la mirada hacia otro lado.

Reflexione en el siguiente cortometraje, "perros callejeros" sea la esperanza de un ser vivo que a cambio de cuidado y protección le brindará afecto genuino. 


Bibliografía

Planeta Mascota Perú. (03 de abril de 2024). Planeta Mascota. Recuperado el 14 de agosto de 2024, de Animales callejeros y abandonados. Detengamos esta atroz realidad: https://planetamascotaperu.com/mascotas/animales-callejeros-y-abandonados-detengamos-esta-atroz-realidad/

Sieger. (04 de abril de 2024). Sieger. Recuperado el 14 de agosto de 2024, de Animales callejeros: ¿cómo ayudarlos?: https://sieger.com.ar/perro/animales-callejeros-como-ayudarlos/

11 agosto, 2024

Organizaciones dedicadas al rescate de perros y gatos callejeros que podemos apoyar

“La grandeza y el progreso moral de una nación puede medirse por la forma en que trata a sus animales”. Mahatma Gandhi




















Fotografía tomada de la Web

Tegucigalpa Honduras. Los animales, al igual que los humanos, son importantes y merecen tener una vida plena y llena de felicidad. Toda la alegría que ellos nos provocan a nosotros debería ser de vuelta, por eso, es importante conocer algunas ONG que se dedican a ayudar a los pequeños angelitos de cuatro patas que viven en las calles de Tegucigalpa. Entonces se hará la pregunta ¿De qué manera les ayudan? los ayudan rescatándolos y dándolos en adopción, también proporcionan alimentos y atención médica veterinaria.

Organizaciones Rescatistas:


Organización ARI

Una ONG que fue creada a finales de 2014 y legalmente inscrita en 2017, siendo sus fundadoras Wendy López y Alejandra Ríos. Esta organización inició con mucho sacrificio a ayudar tanto perros como gatos que se encontraban indefensos en las calles.

Ahora ha crecido y consta con más de cincuenta voluntarios honorarios que apoyan en actividades de forma directa. Ha ayudado de 80 a 100 animales por año de forma directa. Actualmente, tienen más de 250 certificados de adopción, si desea adoptar se puede comunicar a los números que aparecen respectivamente en la lista que se comparte al final de la publicación.

Mi Mestizo y Yo

Esta fundación fue creada en 2011 por Ivana Centeno y David Romero, contando en la actualidad por ocho personas de manera permanente. Por los momentos, el área de voluntariado se encuentra cerrada, pero normalmente aceptan a los que deseen colaborar. Ha logrado rescatar más de quinientos casos: no solo perros y gatos, también han auxiliado otros tipos de animales de la fauna silvestre.

Rescatando ángeles de Cuatro Patas

Esta es una organización compuesta por un grupo de voluntarios unidos por el amor hacia los animales. La fundación busca atacar el problema de los animales abandonados y maltratados. Por un lado, ayudan a rescatar perros y gatos para buscar un hogar seguro; por otro lado, sensibilizar a las personas, haciéndoles ver que todos somos parte de la solución.

Rescate Animal Independiente

Fundación creada por jóvenes que hacen su labor día a día por toda Tegucigalpa en rescatar y ayudar a los pequeños callejeros que se encuentran indefensos.

Mascotas en Adopción Honduras (MAH)

Es una organización sin fines de lucro, nace en la ciudad de San Pedro Sula, el 15 de noviembre del 2015, compuesta por 37 voluntarios con un solo objetivo, luchar por el bienestar de los animales y fomentar una cultura de tolerancia y respeto hacia ellos.

Refugio Rescatistas de Corazón HN

Es un refugio de animales al servicio de la comunidad con el único objetivo de Rescatar, Rehabilitar y dar animales en Adopción.

Fundación Nacional Protectora de Animales (Funapa)

Es una organización que trabaja en conjunto con el Ministerio Publico (MP) y el Instituto de Conservación Forestal (ICF) para brindar protección a los animales domésticos (gatos y perros) que han sido abandonados o se encuentran en riesgo en la ciudad de San Pedro Sula, pero la organización se ha visto en la necesidad de proteger la fauna silvestre.

Asociación de Protección Animal (Proani)

Iniciativa privada de un grupo de personas amantes de los animales, que al ver tanta indiferencia e insensibilidad hacia el dolor que sufren, en el 2008 decidieron actuar. Su enfoque primordial es la educación, concientizando a la población hondureña acerca de la tenencia responsable de mascotas y el buen trato a los animales.

La Casa de Noé (Lacaden)

Esta organización no gubernamental cuenta con un refugio diseminado en ocho casas particulares para albergar perros, gatos, tortugas y otros animales silvestres que han sido rescatados por sus voluntarios y rehabilitados para darlos en adopción.

Lucas rescatistas de animales

Este grupo de rescate organizado fue fundado el 21 de diciembre de 2013, basado en la defensa, protección y reubicación de animales desprotegidos, maltratados y en situación de calle. Los recursos provienen de sus miembros fundadores y de la voluntad de algunas personas que colaboran a través de apadrinamientos.

Yo estoy en contra del Maltrato Animal

Es una organización sin fines de lucro que lucha por el respeto a toda vida. Su quehacer se enmarca en el rescate, rehabilitación y promoción de la adopción responsable.


Asociación Hondureña Protectora de los Animales y su Ambiente (Ahpra)

Fue creada en mayo de 2004 y está conformada por un pequeño grupo de profesionales voluntarios, interesados e involucrados en la protección y defensa de la fauna de Honduras, los recursos naturales y el medio ambiente.

Entre los aportes de esta última destaca la campaña de Tenencia Responsable de Mascotas, desarrollada con el apoyo de la Sociedad Humanitaria Internacional (HSI), la primera sobre Tenencia Responsable de Mascotas (perros y gatos), enfocada en las necesidades y cuidados básicos de dichos animales de compañía y en la distribución de material educativo y de sensibilización en centros de educación primaria, clínicas veterinarias y ciudadanía en general.

En el país hay al menos unas 30 organizaciones que trabajan en la prevención del maltrato animal y en la protección y rehabilitación de animales domésticos. A continuación se comparte una descripción detallada de algunas de ellas, incluyendo algunas de las que se mencionaron al principio del texto.

Nombre
de
la
organización 
TeléfonoUbicaciónActividad
1Amigos Caninos del Sur8920-4565CholutecaRefugio de animales
2Arca HNTegucigalpaRescate y rehabilitación de perros
3Corazón Canino SRC504 9521-4200Santa Rosa de CopánAdopciones de animales
4Fundación Nacional Protectora de los Animales9565-6348Barrio Guamilito San Pedro Sula, 5ta calle entre 5 y 6 Avenida, N.O. Honduras C.AProtección animal
5Fundación Refugio Rescatistas de Corazón HN9748-0309CholomaRefugio de animales
6Fundación Salvando Huellas3329-7493El ProgresoBienestar de perros y gatos
7Huellitas de Amor SRC9788-9071Santa Rosa de CopánExtravío de mascotas y adopciones
8Jaspers Utila Animal Shelter9795-8900UtilaRescate animal
9La Casa de Bruno+504 8808-9456JuticalpaRescate de animales que viven en la calle
10LUCAS Rescatistas De AnimalesTegucigalpaRescatan animales en riesgo social
11Mascotas en adopción en Honduras9467-6862San Pedro SulaRescata perros y gatos que han sido abandonados
12Mi Mestizo y Yo8730-0499TegucigalpaTratamiento y protección de animales
13Organización Ari3158-2017TegucigalpaAdopción de mascotas
14Patitas UNAHUNAH TegucigalpaCuidan animales que deamnbulan en la ciudad universitaria
15Refugio Amor y Abrigo9824-8715San Pedro SulaRefugio de animales que viven en la calle
16Refugio de Aslan+504 3177-8080MarcalaRescate, rehabilitación y reubicación
17Refugio SMC Protege3382-4490CholutecaRefugio de animales
18Rescatando Ángeles de Cuatro Patas HNr.a.d.c.p@hotmail.comTegucigalpaRescate de perros y gatos que viven en la calle
19Roatán Animal WelfareRoatánProtección animal
20Salvando Huellas HNsalvandohuellas@icloud.comTegucigalpaTrabaja en la adopción de animales


Después de conocer las organizaciones rescatistas localizadas en nuestro país, le surgirá la duda, ¿como puedo ayudar a un refugio de animales?. Vea el siguiente video, Refugio ¿Cómo ayudar?.
ie



Bibliografía 

Girón, L. (2020 de septiembre de 2020). Revista Estilo. Recuperado el 11 de agosto de 2024, de Organizaciones hondureñas de rescate animal que debes apoyar: https://www.revistaestilo.net/gente/organizaciones-hondurenas-de-rescate-animal-que-debes-apoyar-FDES1410533

Reporteros de Investigación. (01 de agosto de 2021). RI. Recuperado el 11 de agosto de 2024, de Hay organizaciones dedicadas al rescate de perros y gatos callejeros: https://reporterosdeinvestigacion.com/2021/08/01/hay-organizaciones-dedicadas-al-rescate-de-perros-y-gatos-callejeros/



Maltrato animal: Tipos, características, sanciones que existen según el Código Penal

"Estoy a favor del derecho de los animales, al igual que del derecho de los humanos. Ese es el camino de un ser humano completo" (Abraham Lincoln).

Fotografía tomada de la Web

El maltrato animal es un delito regulado en el Código Penal, con la finalidad de velar por la salud y la vida de los animales. En ese sentido, se busca impedir el maltrato o abandono que pueda ocasionar un ser humano de forma directa o indirecta contra un animal.

Tipos de animales que protege la Ley 30407


  • Domésticos: perros, gatos, entre otros.
  • Silvestres: Tortugas, entre otros.
  • Vertebrados: Aves, entre otros.


Tipos de delitos de maltrato animal 

Tipo básico 

  • Debe tratarse de un animal doméstico, amansado, domesticado o que viva temporal o permanentemente bajo el control humano.
  • La lesión producida tiene que requerir, para el restablecimiento de la salud del animal, tratamiento veterinario.
  • Dicha lesión se causará fuera de las actividades reguladas legalmente (como la caza).

El delito de maltrato animal, en su tipo básico, está regulado en el artículo 340 bis.1 del Código Penal.La conducta típica consiste en causar a un animal una lesión, siempre que se den los siguientes requisitos:

Siempre que se den los requisitos anteriores, se cometerá un delito básico de maltrato animal. Además, el Código Penal especifica que se puede causar la lesión por cualquier medio y procedimiento, incluyendo los actos de carácter sexual.

A este delito le corresponde una pena de prisión de 3 a 18 meses, o multa de 6 a 12 meses. En todo caso, se impondrá también la pena de inhabilitación especial de 1 a 3 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Igualmente, el delito básico de maltrato animal se comete si se causan lesiones a un animal vertebrado diferente de los anteriores, siempre que también sea preciso tratamiento veterinario y se haga al margen de las actividades legales.

En este caso, las penas son distintas: prisión de 3 a 12 meses o multa de 3 a 6 meses, y la pena de inhabilitación especial de 1 a 3 años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Tipo agravado

  • Utilizar armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas que puedan resultar peligrosas para la vida o salud del animal.Ejecutar el hecho con ensañamiento.
  • Causar al animal la pérdida o la inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal.
  • Que el hecho sea realizado por su propietario o quien tenga confiado el cuidado del animal.
  • Ejecutar el hecho en presencia de un menor de edad o de una persona especialmente vulnerable.
  • Ejecutar el hecho con ánimo de lucro.Cometer el hecho para coaccionar, intimidar, acosar o producir menoscabo psíquico a quien sea o haya sido cónyuge o a persona que esté o haya estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, incluso sin convivencia.
  • Ejecutar el hecho en un evento público o difundirlo a través de tecnologías de la información o la comunicación.
  • Utilizar veneno, medios explosivos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva o no selectiva.

Para esta otra modalidad agravada del maltrato animal se establecen las penas de prisión de 12 a 24 meses, y de inhabilitación especial de 2 a 4 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Cuando, por los hechos del apartado 1, se cause la muerte de otro animal vertebrado distinto a los anteriores, las penas serán de prisión de 6 a 18 meses o multa de 18 a 24 meses e inhabilitación especial de 2 a 4 años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Tipo atenuado

  • Si las lesiones causadas no requieren tratamiento veterinario.
  • Si se ha maltratado gravemente al animal, sin llegar a causarle lesiones.

Las penas para esta modalidad atenuada del delito de maltrato animal son de multa de 1 a 2 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 1 a 30 días, e inhabilitación especial por tiempo de 3 meses a 1 año para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Características del delito de maltrato animal

Dependiendo de la modalidad de maltrato animal ejercida, puede tratarse de un delito de resultado lesivo (si se le causan lesiones o la muerte) o un delito de mera actividad (cuando se le abandona o se le maltrata de forma grave, porque, como veremos más adelante, en estos casos la conducta típica no exige un resultado concreto). Además, en el delito de maltrato animal, se admite el delito continuado.

¿Son legales los espectáculos con animales?

La Ley que sanciona el maltrato animal nace a mediados del 2000 para responder la ola de denuncias que fueron presentándose contra diversos tipos de animales. Es así que se da paso a las penas, las cuales se categorizan por tipos de animales y según la conducta tomada contra un determinado animal.

Según el artículo 206 A del código penal, existen dos tipos de sanciones generales de acuerdo a las conductas contra un animal. Estas sanciones deberán argumentarse con pruebas razonables y comprobables. Si se ocasiona maltrato o abandono la pena corresponderá a una pena privativa de libertad no mayor a tres años. Si se ocasiona la muerte de un animal la pena privativa será no mayor a cinco años.

En medio de cuestionamientos, se debe responder que los espectáculos con animales sí son considerados legales, mientras ellos reciban un hábitat adecuado para desarrollar destrezas o comportamientos. Es decir, un ambiente acondicionado tanto para los animales como para el público.En caso que no se brinde lo referido, se estará vulnerando la norma de protección de animales, por lo que se deberá efectuar la sanción estipulada para dicho caso.

Cabe indicar que los animales pueden desarrollarse en cualquier tipo de condominio bajo las políticas de la empresa. Su desarrollo depende del tipo de trato brindado por los humanos a cargo.El ordenamiento jurídico toma a un animal como una cosa. Sin embargo, es importante el compromiso personal de los humanos para llenar de cariño a una mascota u animal en general, ya que también son seres vivos.

Foto Tomada de la Web de "Maltrato animal-Tipos Causas, Prevención y Como Denunciar"

Antes del 2016 el maltrato animal no era considerado un delito, por lo que una mala conducta requería una multa. Es entonces que a inicios del año 2016 que dicha inconducta pasó a ser considerada un delito en nuestras normas legales. Este cambio es oportuno y justo en el contexto habitual que vivimos, donde el castigo, los golpes o la explotación a diversos tipos de animales resulta cada vez más recurrente.

¿Por qué es importante regular el maltrato animal?

El maltrato hacia los animales puede llegar a alcanzar niveles muy crueles y sádicos. Los animales son seres vivos que sienten y sufren, y pueden llegar a ser muy vulnerables frente a las personas, especialmente cuando se trata de especies domésticas o mascotas. Asentar las bases de una férrea ética para garantizar el bienestar animal debería ser, por tanto, una necesidad indispensable en toda sociedad moderna.

Además, la violencia hacia los animales suele ser indicador de una predisposición violenta parte del autor. Por ello, numerosos estudios relacionan los delitos de maltrato animal con otras formas de violencia interpersonal.

El maltrato animal es generalizado, afectando a todo tipo de animales, a continuación veremos un video sobre "Causas y tipos de maltrato," en el se abordan los tipos de maltrato más comunes y las posibles víctimas.




Vea el siguiente cortometraje "Al Otro Lado De La Calle" | Sobre El Maltrato Animal | Video para reflexionar.



Bibliografía

Revista Latinoamericana de Derecho. (27 de septiembre de 2019). IUSLATIN. Recuperado el 11 de agosto de 2024, de Maltrato animal: Tipos y sanciones según el Código Penal: https://iuslatin.pe/maltrato-animal-tipos-y-sanciones-segun-el-codigo-penal/#google_vig

Fresneda, S. C. (05 de mayo de 2023). Dexia Abogados. Recuperado el 11 de agosto de 2024, de El delito de maltrato animal: https://www.dexiaabogados.com/blog/delito-maltrato-animal/

Contra el Maltrato Animal en Honduras

"En nuestro país existe una legislatura que regula los delitos contra el maltrato a animales, sin embargo, son los gatos y perros las principales víctimas a diario" 

Por Lucy Contreras


Fotografía tomada de la Web

San Pedro Sula, Honduras. Según los expertos, el maltrato animal es un comportamiento irracional de una persona hacia un animal para causarle sufrimiento, estrés o incluso la muerte. El espectro del maltrato o crueldad animal va más allá de hacerles daño.

La legislatura hondureña define la frase “maltrato animal” en el artículo 2, sección 1, de la Ley de Protección y Bienestar Animal: “Comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Iniciando desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso.”

Fotografía tomada de la Web

Además se comete explotación animal al utilizar animales para trabajar sin darles el cuido adecuado de alimentación y tiempo de descanso. Los dueños solo afrontan penas económicas, pero no carcelarias, ya que el Código Penal no los contempla de esta manera.

En otros casos, los animales sufren el abandono de sus dueños. Eso es lo sucede a gran cantidad de cachorros abandonados a su suerte en la calle, donde sufren muchas inclemencias y el desprecio de la gente.Algunas organizaciones y personas consideradas rescatistas independientes tratan de darles una segunda oportunidad a estos peluditos para que la gente los adopte. De esa manera los hacen salir de su condición de callejeros, como los conocen.


Fotografía tomada de la Web

Al respecto, en 2016 entró en vigor la ley que regula todos los delitos relacionados con este tema. Sin embargo, esta no se cumple y las organizaciones que luchan por cumplirla casi no reciben ningún apoyo. Las personas amantes de los animales libran una batalla monumental para que cese la impunidad en estos delitos.

”La legislatura en Honduras no le presta la atención debida al tema, ya que incluso hay diputados que se dedican a las peleas de gallos y corridas de toros. Además promueven este tipo de actividades en las que se apuestan grandes cantidades de dinero y propiedades”, explica el fundador de Patitas UNAH, Enersy O’Hara.

Patitas UNAH es una fundación sin fines de lucrativos, creada el 11 de octubre de 2019. En sus inicios, el objetivo consistía en alimentar y atender la salud de los caninos que vivían dentro de la Ciudad Universitaria en Tegucigalpa. Hoy en día continúan con la labor social de rescatistas protegiendo a perros y gatos que están dentro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras sacándolos de las calles para establecerlos en hogares permanentes, solicitando llenar el respectivo formulario y un compromiso de adopción. 

Aunque la Ley de Protección Animal está en vigor desde hace siete años, desafortunadamente nadie la aplica. Además, algunos sectores sociales exigen reformarla, ya que tiene vacíos legales. Debido a que todo se queda en promesas de campaña y no muestran ningún tipo de voluntad política para hacer los cambios.

El maltrato animal debería ser un tema de interés de país. No sólo para las organizaciones, sino también para el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía, debido a que hay muchos casos y pruebas como videos y fotografías. Desafortunadamente no han llevado a nadie tras las rejas por estos delitos, debido a que las penas son muy bajas. Razón por la cual se debería considerar elevar la sanción económica.










Fotografía tomada de la Web en el "Día Mundial del Perro Callejero"

Por otra parte, las fundaciones dedicadas al rescate animal están tratando de que se impongan penas más altas. Con el fin de afrontar el maltrato animal se han hecho marchas, plantones y reuniones con congresistas y alcaldes. Además, la Policía Municipal está actuando en algunos casos de atención pronta, pero eso no es suficiente."

Uno de los obstáculos para luchar contra este tipo de maltrato es que la población teme denunciar a las personas que cometen abusos contra los animales.Además es necesario considerar cómo las fundaciones de ayuda y protección de los animales afrontan muchas dificultades para seguir en su labor. Esto se debe a que no reciben apoyo gubernamental y luchan constantemente para conseguir alimentos y medicamentos para atender casos. También tienen el reto de conseguir hogares que estén dispuestos a adoptar.

Es importante que la sociedad apoye a los animales, ya que, como nosotros, sienten el amor que se les brinda. Empecemos a ser “la voz de los que no tienen voz para poder exigir sus derechos”.

Es inadmisible, aunque ningún animal debería de sufrir maltrato, hasta  los que tienen un hogar sufren maltrato, A continuación veremos un video titulado, "La voz de los que no tienen voz | Historia de Luna". 


Bibliografía

Osorto, F. R. (02 de abril de 2023). Reportar Sin Miedo. Recuperado el 11 de agosto de 2024, de Periodismo diverso y participativo de interés público: https://reportarsinmiedo.org/2023/04/02/contra-el-maltrato-animal-en-honduras/