"Quien alimenta a un animal hambriento, alimenta su propia alma" Charles Chaplin
Fotografía tomada de la Web
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los perros y gatos que existen en todo el mundo no tiene hogar. Esto los hace vulnerables a maltratos, desnutrición e incluso de una triste muerte.
¿Por qué hay tantos animales sin hogar?
1. Falta de recursos económicos:
Un gatito o un perrito implica una inversión debido a que las croquetas, los premios, los baños, los juguetes, las vacunas y todo lo que necesite es un gasto mensual que se debe contemplar antes de adoptar uno. Tener un animalito en casa nos exige conciencia de que es un miembro más de la familia. Sin embargo, muchas personas los lanzan a la calle cuando sienten que no pueden darle el sustento necesario.
2. Descontrol de natalidad:
Las personas que no esterilizan o castran a sus mascotas o bien los animales de la calle que no cuentan con este procedimiento ocasionan que haya una reproducción excesiva tanto e perros como de gatos. Lo mejor que se debe hacer es esterilizarlo a partir de los seis meses de edad (o lo que le recomiende su veterinario). Si ud piensa tener un cachorro o un gatito, sea responsable y reflexione: ¿qué destino le espera?.
3. Falta de tiempo o de interés:
“Siempre no nos adaptamos a él”, “hace mucho ruido”, “suelta demasiado pelo”, “es muy latoso”, “no tengo tiempo de pasearlo lo que merece“. Estos son algunos de los dilemas que surgen cuando una persona adquiere a una mascota. También pasa que los cambios de casa, el nacimiento de los hijos o los cambios de trabajo modifican la rutina de los dueños, lastimando así la de sus mascotas.
4. Dificultades:
En varias ocasiones los dueños desconocen lo demandantes que las mascotas pueden ser en la vida diaria y esto lleva a que se les dificulte controlarlas o lograr un buen comportamiento, por lo que la solución más rápida es abandonarlas en las calles. También sucede que muchos no encuentran un balance entre la vida laboral o tareas cotidianas y las responsabilidades que implican ser dueño de mascota, es decir, disponer de cierto tiempo para cubrir las necesidades básicas de la mascota, como lo es comer, pasear y sacarlo a hacer sus necesidades, etc.
¿Qué podemos hacer para evitar que haya más animales en la calle?
Adopción
La mejor solución es la adopción. Optar por adoptar mascotas en lugar de comprarlas fomenta la reducción de la población en refugios y rescata a animales necesitados de un hogar amoroso. Hay que tener presente que adoptar un perro o un gato y sumarlo a nuestra familia es un acto que debe asumirse con responsabilidad. Es decir, implica un compromiso durante toda la vida de la mascota para garantizarle amor, alimentación, atención veterinaria, ejercitación y un espacio en el que se sienta cómoda.
Actualmente, solo el 14 % de los perros en hogares están esterilizados o castrados (este porcentaje es superior en hembras 26 % y perros callejeros 18 %). En el caso de los gatos, el porcentaje es mayor, dado que el 46 % de los dueños han castrado/esterilizado a sus gatos, especialmente aquellos que tienen hembras.
Por esta razón, decimos que hay una largo camino por recorrer, porque es muy importante seguir promoviendo la tenencia responsable de mascotas, algo que el Poder Ejecutivo intenta hacer con el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, donde se expresa que la tenencia responsable implica darle al animal todo aquello que necesita para su bienestar como lo es la salud, la alimentación adecuada y la recreación.
Hogar temporal
Si un compromiso a largo plazo como es la adopción no es posible, otra gran idea es ser un hogar de tránsito. Esto significa que, hasta que sea adoptado definitivamente, le darás un hogar seguro donde dormir y comer y, por supuesto, donde reciba mucho cariño.
Las protectoras y refugios suelen estar desbordados de la cantidad de animales callejeros, por eso, los hogares temporales son muy importantes. Gracias a ellos pueden hacerse cargo de más animales en situación de calle y encontrarles un hogar seguro sin tener que preocuparse de los gastos que implica o del espacio que se necesita.
Otras formas de ayudar a los animales sin hogar
Si no está en condiciones de adoptar o ya tiene una mascota, puede tomar otras medidas para ayudar a combatir el abandono de animales, como por ejemplo:
- Educación y concientización: informe a la comunidad sobre la importancia de ser dueños responsables de mascotas, incluyendo la identificación adecuada, el cuidado adecuado y la esterilización.
- Apoyo a refugios y rescates: done tiempo, dinero o recursos a refugios de animales y organizaciones de rescate ayuda a proporcionar cuidado y refugio a animales desamparados.
- Difundir mensajes de colaboración a través de las redes sociales: ya sea para promover la tenencia responsable, como también para conseguir donaciones o concientizar sobre el abandono de mascotas.
- Esterilización y castración: Promueva y practique la esterilización y castración de mascotas ayuda a controlar la población de animales callejeros y abandonados.
- Apoyo a políticas y leyes de bienestar animal: abogue por leyes más estrictas y políticas que protejan a los animales y penalicen el abandono y el maltrato.
Recuerde que los animales sin hogar, ya sean perritos o gatitos, merecen todo nuestro amor y cariño, y no debemos negarles la oportunidad de una vida digna ni voltear la mirada hacia otro lado.
Reflexione en el siguiente cortometraje, "perros callejeros" sea la esperanza de un ser vivo que a cambio de cuidado y protección le brindará afecto genuino.
Bibliografía
Planeta Mascota Perú. (03 de abril de 2024). Planeta Mascota. Recuperado el 14 de agosto de 2024, de Animales callejeros y abandonados. Detengamos esta atroz realidad: https://planetamascotaperu.com/mascotas/animales-callejeros-y-abandonados-detengamos-esta-atroz-realidad/
Sieger. (04 de abril de 2024). Sieger. Recuperado el 14 de agosto de 2024, de Animales callejeros: ¿cómo ayudarlos?: https://sieger.com.ar/perro/animales-callejeros-como-ayudarlos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario