15 agosto, 2024

Desafíos que enfrentan los perros y gatos abandonados y su impacto en la comunidad y el medio ambiente

"Nunca abandone a un perro en la calle, su corazón es tan inocente que piensa que volverá"

- Anónimo

Fotografía tomada de la Web

¿Cómo llegan a ser animales callejeros y abandonados?

Las razones por las cuales los animales terminan en las calles son diversas y complejas. Algunos son abandonados por sus dueños debido a circunstancias económicas, siendo la primera opción deshacerse de ellos. Otros pueden encontrarse en esta situación debido a cambios en la vida familiar, como matrimonios o convivencias que llegan a su fin, o simplemente porque se dejan llevar por la moda de tener una mascota para mostrar en redes sociales, pero una vez que pierde su atractivo, ya no desean responsabilizarse de ella.

Además, hay casos en los que los animales son regalados en ocasiones como cumpleaños, pero su interés dura apenas el tiempo que tarda en abrir la caja en la que llegaron, siendo abandonados poco después. Todo esto ocurre debido a la falta de conocimiento y conciencia por parte de las personas al momento de decidir tener una mascota en casa. Es esencial comprender que tener una mascota conlleva una responsabilidad continua y tomar la decisión de convivir con ella de manera adecuada.

La vida en la calle es extremadamente dura para las diferentes mascotas abandonadas. Se ven expuestas a una serie de adversidades o desafíos que las colocan en situaciones de extrema vulnerabilidad. 

Desafíos que enfrentan los perros y gatos abandonados:

  • Enfermedades: los animales abandonados no tienen acceso a una atención médica adecuada, lo que los hace más susceptibles a enfermedades como la rabia, la sarna, la leishmaniosis y otras dolencias que pueden comprometer seriamente su salud.

  • Hambre y sed: la búsqueda constante de alimento y agua es una lucha diaria para estos animales, quienes a menudo tienen que recurrir a la basura y a fuentes no seguras para satisfacer sus necesidades básicas de supervivencia.
  • Lesiones y agresiones: la vida en la calle expone a los animales a situaciones peligrosas donde pueden resultar heridos por peleas con otros animales, como también maltratados por personas crueles o accidentes fortuitos.
  • Peligros del entorno urbano: el tráfico vehicular es una de las amenazas constante para los animales callejeros, quienes son atropellados mientras deambulan por las calles en busca de comida o refugio. Cuando estos animales se convierten, a pesar suyo, en víctimas de accidentes de tráfico, el costo social puede ser muy alto.

En el peor de los casos, estos accidentes pueden resultar mortales para las personas implicadas o causarles lesiones permanentes, lo que genera un costo social muy importante. Además, de sufrir de soledad y estrés, ya que carecen del amor, cuidado y protección que proporciona un hogar responsable.

Impacto en la comunidad y el medio ambiente:

Cuando vemos perros y gatos en las calles, es normal preocuparse por ellos. Estos animales sin hogar pueden causar problemas en nuestras comunidades como en el medio ambiente.

  • Enfermedades que se propagan: Los animales callejeros son más propensos a enfermarse porque no reciben cuidado veterinario. Esto no solo afecta a su salud, sino que también puede poner en riesgo la salud de las personas. Pueden transmitir enfermedades peligrosas como la rabia o la toxoplasmosis.

  • Riesgo para la seguridad: Los perros y gatos callejeros pueden comportarse de manera impredecible, lo que aumenta el riesgo de que muerdan o ataquen a las personas. Esto puede hacer que la gente se sienta insegura en su vecindario.
  • Daños a la propiedad: Ellos pueden buscar comida o refugio en lugares como jardines o basureros, causando daños a la propiedad de las personas. Esto puede ser costoso y frustrante para los propietarios.
  • Competencia con otras especies: Al buscar comida, los animales callejeros pueden competir con otras especies nativas, causando desequilibrios en el ecosistema. Esto puede afectar la biodiversidad y la estabilidad del medio ambiente.
  • Aumento de plagas urbanas: Al buscar comida, los animales callejeros también pueden atraer plagas como ratas y cucarachas, lo que empeora los problemas en nuestras comunidades.

El abandono animal es una realidad triste y alarmante que requiere nuestra atención y acción inmediata. Juntos, podemos marcar la diferencia y poner fin a esta injusticia. Adoptar en lugar de comprar, esterilizar a nuestras mascotas y educar a otros sobre la importancia de tratar a los animales con respeto y compasión son pasos fundamentales para construir un futuro más humano y solidario. Hagamos nuestra parte y trabajemos juntos para asegurar un mundo donde ningún animal sea abandonado ni maltratado.

Vea el siguiente vídeo sobre las "Abandono de mascotas y su impacto en el medio ambiente" en el cual se explica a profundidad las consecuencias del abandono animal y como podemos contribuir a mejorar esta situación.


Bibliografía

Planeta Mascota Perú. (03 de abril de 2024). Planeta Mascota. Recuperado el 14 de agosto de 2024, de Animales callejeros y abandonados. Detengamos esta atroz realidad: https://planetamascotaperu.com/mascotas/animales-callejeros-y-abandonados-detengamos-esta-atroz-realidad/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario